Antes de ver qué tipos de brandy podemos encontrar, vamos a hablar un poco sobre este bebida y sus orígenes.
¿Qué es el brandy?
El brandy es una bebida alcohólica obtenida de la destilación del vino de uva (conocido también como vino de quema).Resulta ser un licor fino para gustos refinados, aunque es usado por maestros de la cocina para preparar platos exquisitos además de cócteles. Muchos aseguran acerca del brandy que es un licor que tomado después de las comidas ayuda a tener una mejor digestión.
Origen de la palabra brandy.
El origen de la palabra brandy es holandesa, brandewijn, que significa vino quemado. Dicho licor tuvo lugar en Europa a principios del siglo XVI y son los holandeses pioneros en la destilación del vino.
Tipos de brandy.
Vamos a pasar a detallar los tipos de brandy que podemos encontrar en el mercado:
Brandy italiano.
Son considerados como los brandys más extravagantes y excéntricos. Utilizan más variantes en cuanto a la materia prima.
Armagnac.
Se caracteriza por tener un sabor muy parecido al del cognac. Su elaboración es exclusiva de Bas Armagnac, Ténarèze y Haut Armanac.
Brandy de Jerez.
El Brandy de Jerez tiene denominación de origen. Se elabora en el Marco de Jerez (compuesto por las ciudades Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. El microclima de esta zona del sur de España hace que este licor tenga un carácter especial y gran reconocimiento internacional. De hecho, un brandy de Jerez se ha coronado como la mejor bebida espirituosa con indicación geográfica de este 2023, dentro de los ‘premios alimentos de España’. Estos galardones los otorga el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca.
Existen tres tipos de Brandy de Jerez:
- Solera, es el más joven, envejecido en barricas de de roble americano de entre seis meses y un año.
- Reserva, envejece en barricas entre uno y tres años.
- Gran Reserva, la normativa exige un mínimo de tres años de envejecimiento aunque lo habitual es que ronde entre los 8 y los 12 años.
Elaboración del brandy.
El proceso de elaboración del brandy lo vamos a resumir en estas etapas:
- Se cosechan las uvas y luego se le extraen las semillas.
- El licor obtenido, se añeja en barriles de roble obteniendo finalmente el brandy.
- Cuando ha sido suficientemente añejado, pasa a la etapa de embotellamiento.
- Las uvas no se desechan, posteriormente son prensadas para obtener el máximo jugo.
- El zumo de uva se almacena en depósitos de acero.
- Tras su fermentación se obtiene lo que se conoce como vino.
Conclusión sobre los tipos de brandy y su elaboración.
Como puedes ver es un proceso laborioso donde las uvas son doblemente aprovechadas. Por todo ello, el brandy resulta ser una bebida fina y exquisita para los paladares más exigentes, ¡pruébalo si aún no lo has hecho!.
Si te ha resultado interesante este artículo, compártelo:
Otros artículos de nuestro blog.
Los beneficios de regalar cestas de navidad.
¿No sabes que regalar estas navidades? Te proponemos sorprender con una estupenda cesta de Navidad. …
Oxigenar y decantar el vino. Descubre la diferencia entre ambos.
Ambos términos son similares aunque, no son lo mismo. Si quieres adentrarte en el mundo de la viticu…
Denominación de origen del vino en España (D.O.).
Cuando hablamos de vinos con denominación de origen (D.O.), nos referimos a aquellos que proced…
Tipos de brandy y su elaboración.
Antes de ver qué tipos de brandy podemos encontrar, vamos a hablar un poco sobre este bebida y sus o…
Origen del Ron
Historia del ron. Se cree que el origen de esta planta es la India, aunque hay entendidos que señala…