Una bebida que está de moda y que es ideal para acompañar un aperitivo. Podemos encontrar locales como las vermuterías que rinden culto a esta bebida y donde podemos degustar distintas variedades o si eres de comprarlo para tener siempre en casa o llevarlo como obsequio a una comida con familiares o amigos, seguro que aciertas con alguno de la amplia variedad de la que disponemos en nuestras Bodegas Antonio Pérez.

Historia de el vermut.

Según la historia, el vermut vermouth, se dice que fue inventado por Hipócrates, quien maceró en vino ajenjo y díctamo, obteniendo un “vino de hierbas”, pero hay fuentes que hablan de que los egipcios, alrededor del 1700 a.C. ya usaban ajenjo y otras hierbas para crear licores.

Sin embargo, su invención se otorgó en el s.XVIII a Antonio Benedetto Carpano quien comenzó su comercialización en la ciudad de Turín y pronto se extendió sobre todo por toda Italia y Francia, en Italia se elaboraba el vermut rojo y en Francia el blanco.

Las primeras botellas de vermut que llegaron a España, lo hicieron desde Italia a través de Reus (Cataluña) y no tardaron en aparecer diferentes empresas dedicadas a su elaboración.

Ingredientes.

Su base es un vino de buena calidad al que se le añaden distintas hierbas y especias. Algunas de las más utilizadas son: ajenjo, cardamomo, coriandro, canela, cáscara de naranja y limón, orégano, manzanilla, enebro, jengibre, raíz de genciana y salvia, aunque los enólogos suelen utilizar entre 50 y 80 ingredientes. Hay quien le añade caramelo para darle ese color dorado. Dichos ingredientes se maceran en alcohol o directamente en el vino base.

La maduración del vermut puede durar semanas o meses, incluso algunos productores lo envejecen en barricas de roble lo que le aporta otro sabor. Después es embotellado y guardado en un lugar oscuro y fresco.

Variedades de vermut.

Vermut rojo, es el más consumido en España. Su color oscuro se debe al caramelo que contiene.

Vermut blanco, el más consumido a nivel internacional. Habitualmente es más dulce ya que no incorpora algunas de las hierbas y especias más amargas.

Vermut rosado, la variedad más ligera y suave.

Vermut seco, se usa tanto para combinados en coctelería como en cocina. Es el más amargo de todos.

Ahora que ya conoces un poco más a fondo esta fabulosa  bebida,  sólo te falta pasar por nuestros establecimientos y elegir tu preferido.

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Compártelo!:

También podría interesarte…